Descanso para el book, por una ataque de nostalgia...;)
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Creo que estoy asumiendo que me hago mayor, y para colmo me encuentro estas fotos...
Todo comienza cuando a estos dos les da por pensar que en casa se está demasiado tranquilito...
Cuando nací, escuche que era la cosa mas fea que habían visto nunca...(es real eh? lo dijeron) Corría el año 1977, y a las pintas de mi padre le va perfectamente el "Yes sir, I can boogie" de Baccara:
Pero yo que había escuchado también a David Bowie, decir que podíamos ser héroes, me propuse empezar a hablar antes que a andar, (mi madre cuenta que las vecinas decían que era de otro planeta, no sabían que era el empuje de Bowie) y que empezaría a andar el día de mi primer cumpleaños, Toma!.
Esta pieza busca capturar la materialidad y la belleza orgánica de la sangre de la menstruación, como algo relacionado con la posibilidad, con la vida, con la no vida y con la fluidez. Autor: Laura Boj Título: Rutinas del Segundo Sexo Duración: 1´08” min. Bailarina: Laura. Boj Dirección: Laura Boj Cámara: Laura Boj Música añadida en postproducción por Laura Boj con AIVA IA en 2024. [Grabado el 7 de julio de 2022, es parte de una colección de fotografías y vídeos realizados de modo aleatorio desde hace nueve años; mensualmente los últimos dos años] // This piece seeks to capture the materiality and organic beauty of menstruation blood, as something related to possibility, to life, to non-life and to fluidity. Author: Laura Boj Title: Routines of Second Sex Duration: 1’08” min. Dancer: Laura. Boj Director: Laura Boj Camera: Laura Boj Music was added in postproduction by Laura Boj with AIVA IA in 2024....
La propuesta presentada es una evocación audiovisual, que parte de la idea de la creación y recreación de la realidad que percibimos como un modo de inferirla y poder comprenderla al menos dentro de nuestra realidad tridimensional, matérica y viva por sí misma. En la propuesta, esta visión sirve para traer a la conciencia que, si hay sombra hay objeto, y que esa sombra es solo una proyección parcial y plana de algo más complejo. Comprender los lenguajes visuales y plásticos se está convirtiendo en algo esencial, ya que, de no discernir las sombras como parte parcial de lo real, la deshumanización acelerada a la que las redes y la virtualidad nos están llevando, terminará haciéndonos creer que las sombras son independientes de objeto, que no hay nada ‘real’ tras ‘lo virtual’ y no solo habremos perdido los cuerpos, también las almas. Esta visión propone reconectar con la conciencia de que la creación lo es por sí misma, siendo a la vez recreación y reflejo tentativo de la c...